En el Instituto Fitotécnico de Santa Catalina se obtuvo un genotipo de amaranto de ciclo precoz
En el Instituto Fitotécnico de Santa Catalina se inició un plan de mejoramiento tendiente a seleccionar materiales precoces de amaranto a partir de un cultivar de Amaranthus mantegazzianus cv Don Manuel procedente de la Pampa. De las selecciones efectuadas se obtuvo un genotipo de ciclo precoz de 79 días con baja contaminación por microorganismos fúngicos en sus semillas, en particular Alternaria alternata productora principalmente del manchado en las semillas y de las micotóxinas perjudiciales para la salud Una de las ventajas de los materiales precoces desde el punto de vista agronómico, reside en que pueden ser incluidos en rotaciones cortas y al tener menor altura favorece la cosecha mecánica y reduce el vuelco potencial de las plantas por efecto del viento.
En un trabajo recientemente publicado en la European Journal of Plant Pathology se dieron a conocer los resultados de dos campañas consecutivas del cultivo, en las cuales se valoraron las diferencias principales entre los genotipos de A. mantegazzianus de ciclo largo vs el genotipo seleccionado de ciclo precoz. En relación a los genotipos de ciclo largo de la misma especie, el genotipo precoz registra una menor altura, conserva el tamaño de la panoja, tiene un rendimiento similar a los genotipos de ciclo largo y una mayor calidad sanitaria y fisiológica de las semillas.
Por otro lado el genotipo precoz registró en ambas campañas, bajo condiciones ambientales diferentes, menor contaminación por hongos principalmente Alternaria alternata, escasa a nula incidencia del manchado y menor contenido de micotoxinas en relación a los genotipos de ciclo largo lo cual demuestra la mejor calidad sanitaria de sus semillas.
Los datos presentados servirán de base para continuar con el mejoramiento del cultivo.
